9 de octubre de 2008

Ministerio Público anuncia que perseguirá a quienes se roben la luz

El Procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico, José Ferrer, dijo que las empresas energéticas pierden mensualmente alrededor del 60 por ciento del costo de la energía producto del robo por parte de los ciudadanos. Sólo Edusur, según técnicos de esa entidad pierde mensualmente alrededor de 700 millones de pesos por fraude eléctrico.

Dijo que el Ministerio Público perseguirá activamente a las personas que se conecten de manera ilegal, incluyendo a empresarios que cometan fraudes eléctricos de manera que , según dijo, serán procesados y sometidos a la justicia.

Sostuvo que en la persecución de ese tipo de delito no habrá ningún tipo de exclusión y que los involucrados serán perseguiros en todas sus manifestaciones para combatir ese tipo de delitos. Indicó que las pérdidas que tienen las compañías tiene que ser pagadas por el estado dominicano.

“Advertimos a todas las personas que cometen fraudes eléctricos en el país, que el Ministerio Público le dará cabal seguimiento para someterlo a la acción de la justicia,” expresó Ferrer, previo a la apertura de los entrenamientos denominados “Procesamiento de Casos”, dirigidos a 25 técnicos de la Secretaría de Electricidad que trabajarán en la persecución del fraude eléctrico y el levantamiento de las actas de fraude.

Manifestó que la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico continuará capacitando los miembros de ese sector para que se vayan perfeccionando adecuadamente y puedan perseguir el fraude respetando los derechos fundamentales de los implicados.

En torno a los consumidores que le llega la factura eléctrica alterada les exhortó a dirigirse a la Dirección General de Normas y Sistemas (DIGENOR), quien se encargará de determinar la existencia o no de fraude en los medidores y establecer si han sido manipulados.

Ferrer dijo que una vez verificada la existencia de algún fraude el informe pericial deberá ser transmitido al Ministerio Público, quien lo utilizará como medio de prueba en el proceso.

Dijo que durante el proceso de entrenamiento serán capacitados, además, personal de las distribuidora Edenorte, Edesur y Edeeste, quienes procederán a identificar la zona donde se presume se están cometiendo fraudes eléctricos.

Indicó que la jornada de capacitación tiene como objetivo identificar las acciones que son consideradas como infracciones, contempladas en la Ley General de Electricidad 125-01 modificada por la Ley 186-07.

La actividad incluye el taller Investigación Preliminar, impartido por las magistradas adjuntas Wendy Gonzáles y Mirna Ortiz, quienes forman parte del equipo de capacitación de la Escuela Nacional del Ministerio Público.

No hay comentarios: